Todo gran viaje comienza con su primer paso, y el de Maderas Medina en la construcción de viviendas de madera no fue la excepción. Su historia es un relato de visión, descubrimiento y evolución en un sector que, hasta hace unas décadas, apenas tenía regulación en España.
En esta ocasión, dentro de nuestra serie de entrevistas a expertos del sector, hablamos con Asunción Belázquez y Joaquín Beltrán de Beltrán y Blázquez Arquitectos , un estudio especializado en arquitectura sostenible y diseño de viviendas en madera. Con una amplia trayectoria en el desarrollo de proyectos innovadores, nos comparten su visión sobre el presente y futuro de la construcción con este material, así como su experiencia en la aplicación de técnicas eficientes y ecológicas. Llevamos varias décadas trabajando con ellos.
Aquí tenéis el resultado. Esperamos que os guste.
Nos remontamos a finales de los 90 y principios de los 2000, el fundador de Maderas Medina viajó a los Estados Unidos y Canadá, donde conoció el sistema de construcción de casas de madera. A través de estos viajes, Maderas Medina no solo estableció contactos estratégicos con proveedores y expertos del sector, sino que también conoció de primera mano los materiales y sistemas constructivos utilizados en el mercado norteamericano. Fue ahí donde vieron una gran oportunidad para llevar este conocimiento a España.
Maderas Medina vio este sector como un nicho de mercado sin cubrir y en auge. Lo veían como una oportunidad que podría llegar a ser muy importante. En un principio, se percibía como una imitación del modelo estadounidense, pero muchas personas vieron su potencial debido a la rapidez en la construcción y la reducción de costes. Sin embargo, con el tiempo, el enfoque evolucionó, convirtiéndose en un sector con certificaciones europeas desarrolladas.
Inspirados por lo aprendido en Canadá y con el respaldo de su experiencia en distribución, decidieron dar un paso más y crear su propio departamento de distribución de materiales para la de construcción de viviendas de madera. La demanda era alta y el interés del mercado crecía rápidamente.
Sin embargo, había desafíos importantes. En España, las aseguradoras eran reticentes a cubrir este tipo de construcciones. Además, el marco legal era prácticamente inexistente, lo que generaba incertidumbre en el sector. Pero, lejos de ver esto como un obstáculo
insalvable, en Maderas Medina apostaron por la innovación y la normalización del sector.
Uno de los hitos clave en la consolidación de la construcción con madera en España fue la llegada del Código Técnico de la Edificación en 2007, que estableció normativas claras para la construcción en madera. Esto supuso un gran avance para la industria y permitió que más personas confiaran en la madera como una opción viable, segura y sostenible para la construcción de sus hogares.
Hoy, Maderas Medina sigue innovando y apostando por la construcción sostenible con madera, un material que no solo ofrece calidez y belleza, sino que también es una alternativa ecológica y eficiente. Su historia es el reflejo de cómo la visión, el conocimiento y la perseverancia pueden transformar un sector y abrir nuevas oportunidades en el mundo de la construcción.
Cada proyecto cuenta una historia única, marcada por desafíos inesperados y soluciones innovadoras. Maderas Medina ha sido testigo de cómo la madera ha permitido levantar viviendas en lugares de geografía complicada. Recordamos especialmente un proyecto en Barcelona donde la topografía irregular exigió una precisión milimétrica para encajar cada pieza de madera como un rompecabezas perfecto. Pero si hay una historia que la marcó fue la transformación de un antiguo monasterio en Boltaña en un hotel de lujo. La madera no solo sirvió como elemento estructural, sino que también aportó calidez y carácter a un espacio que conservó su esencia histórica mientras abrazaba la modernidad.
Rememoramos con especial emoción la construcción de un refugio de montaña en un lugar tan remoto que solo podía accederse en helicóptero. Las paredes del refugio fueron transportadas por aire, una imagen que reflejaba la magia de este material: ligero, resistente y capaz de adaptarse a cualquier entorno. La madera permitió que aquel refugio se integrara de forma natural con el paisaje, proporcionando cobijo en un lugar donde la naturaleza domina sin concesiones.
Desde aquellos primeros viajes explorando materiales hasta la consolidación de un sector en España, Maderas Medina ha demostrado que la madera no solo es el material del pasado, sino también del futuro.
NOTA: Nuestros más sentidos agradecimientos a Asun y a Joaquín de Beltrán y Blázquez Arquitectos.