Construcción de viviendas de madera: historia y futuro con Maderas Medina

El viaje de Maderas Medina en la construcción de viviendas de madera comenzó hace más de dos décadas.

Calidad y Diseño con Maderas Medina no fue la excepción. Su historia es un relato de visión, descubrimiento y evolución en un sector que, hasta hace unas décadas, apenas tenía regulación en España.

Entrevista a Beltrán y Blázquez Arquitectos

Dentro de nuestra serie de entrevistas a expertos, hablamos con Asunción Belázquez y Joaquín Beltrán, de Beltrán y Blázquez Arquitectos, un estudio especializado en arquitectura sostenible y diseño de viviendas en madera.
Con una amplia trayectoria en proyectos innovadores, nos compartieron su visión sobre el presente y futuro de la construcción con este material, así como su experiencia aplicando técnicas eficientes y ecológicas.

Viviendas de madera en España: los inicios de Maderas Medina

A finales de los 90 y principios de los 2000, el fundador de Maderas Medina viajó a Estados Unidos y Canadá, donde conoció de primera mano los sistemas de construcción de casas de madera.
Estos viajes permitieron establecer contactos estratégicos con proveedores y expertos, además de descubrir materiales y sistemas constructivos avanzados del mercado norteamericano.

En consecuencia, Maderas Medina vio en este modelo un nicho de mercado emergente en España. Aunque en un inicio se percibía como una imitación del estilo estadounidense, pronto se valoraron ventajas como la rapidez de ejecución y la reducción de costes.

Retos en la construcción de viviendas de madera

Sin embargo, no todo fue sencillo. En España, las aseguradoras eran reticentes a cubrir este tipo de construcciones y, además, el marco legal era prácticamente inexistente.
Por otro lado, la demanda crecía y el interés del mercado exigía dar un paso adelante.

Inspirados por lo aprendido en Canadá, Maderas Medina creó un departamento específico de distribución de materiales para viviendas de madera, consolidando así su apuesta por la innovación.

La llegada del Código Técnico de la Edificación

Un punto de inflexión fue la aprobación del Código Técnico de la Edificación en 2007, que introdujo regulaciones claras para la construcción en madera.
Esto supuso un gran avance para la industria: aportó seguridad, generó confianza en el consumidor y abrió la puerta a proyectos más ambiciosos.

Proyectos que cuentan historias

Cada proyecto en madera refleja desafíos y soluciones innovadoras:

  • Barcelona: una vivienda en una topografía irregular que exigió precisión milimétrica para encajar cada pieza como un rompecabezas.

  • Boltaña: la transformación de un monasterio en hotel de lujo, donde la madera aportó calidez y carácter, manteniendo la esencia histórica.

  • Refugio de montaña: en un lugar remoto solo accesible en helicóptero, la madera fue transportada por aire y permitió levantar un espacio integrado en el paisaje.

Estos ejemplos muestran cómo la madera no solo es resistente y ligera, sino también un material capaz de adaptarse a cualquier entorno.

Presente y futuro de la construcción sostenible

Hoy en día, Maderas Medina sigue apostando por la construcción sostenible con madera. Este material ofrece calidez y belleza, pero también eficiencia energética y un impacto ecológico reducido.
En definitiva, su historia demuestra que la madera no es únicamente el material del pasado: es, sin duda, el material del futuro.

En definitiva, la historia de Maderas Medina confirma que las viviendas de madera. Calidad y Diseño con Maderas Medina son el presente y el futuro de la construcción sostenible.

Agradecimientos

Queremos expresar nuestro agradecimiento a Asun y Joaquín de Beltrán y Blázquez Arquitectos por compartir su experiencia y visión.