El Tablero Viroc se consigue a través de la combinación de diferentes maderas y cemento. Este material destaca en el mundo de la construcción gracias a sus capacidades y múltiples usos. Se presenta en forma de tablero o panel, lo cual le permite encajar en numerosos tipos de construcciones. Si quieres conocerlo, en esta entrada te contamos todo lo que tienes que saber.

Características del viroc

El tablero viroc destaca por no resultar tóxico. No contiene materiales como la sílice, el asfalto o formaldehído, tan solo una combinación de madera y cemento. Esto permite que sea más seguro, fácil de manejar y que respete al medio ambiente desde su método de producción. Una característica como esta lo hace imponerse sobre otros elementos de construcción.

También es resistente al fuego. A la hora de comprobar y conformar esta cualidad, se le someten a las pruebas que exige el estándar europeo EN-13501. Su clasificación en caso de incendio es la B, con una generación de humo s-1 y d-0 de salpicadura. Esto se ha comprobado al someter al material a la propagación de llamas sobre su superficie.

Junto a esto, es un buen aislante del ruido, una característica que puedes potenciar al aumentar el grosor del tablero. El nivel de aislamiento que consigues es de hasta 37 dB en paneles de 22 milímetros. Además, resiste a la humedad, el vapor del agua y es impermeable, por lo que no habrá problemas a la hora de utilizarlo en regiones donde las lluvias son abundantes a lo largo del año.

Por último, su resistencia lo convierte en un material de soporte estructural versátil, como puede ser la construcción de un techo. Su dureza permite que se instale en suelos y que sea capaz de soportar peso sin quebrarse o perder su forma. Sin duda, una característica muy a tener en cuenta.

Beneficios del tablero viroc

Para empezar su instalación es sencilla. Si bien necesita una manipulación adecuada, en especial con los paneles de mayor tamaño, no requiere de un gran esfuerzo para colocarlo tanto en paredes como suelos. El tablero se fija mediante un adhesivo o con una fijación, por lo que puedes colocarlo recurriendo a diferentes métodos, pero manteniendo una misma calidad en los resultados.

Los paneles pueden cortarse, perforarse o mecanizarse con maquinaria de carpintería. Su trabajo es sencillo y ágil. Esto permite rentabilizar el tiempo empleado en darles forma y sacar el proceso adelante en poco tiempo, además de no necesitar una inversión en maquinaria nueva. Como ves, su manipulación no requiere de métodos o técnicas específicas.

Otro beneficio importante es el de la estética. Puedes modificar las dimensiones del tablero según diseños particulares, lo que te permite crear espacios modernos y de una gran limpieza. También se comercializa en diferentes tonalidades, como son el gris, el blanco o el ocre. De esta forma, las combinaciones son prácticamente ilimitadas, todo depende del uso que les quieras dar y los planes que tengas en mente.

Su almacenamiento es sencillo, aunque hay que mantener los paneles en vertical y cubiertos por una lona que evite la acumulación de polvo. Deben mantenerse a cubierto y en un lugar que los mantenga aislados tanto del sol como de los efectos de la lluvia o la humedad. La base tiene que ser plana para evitar roturas y cabe la posibilidad de apilar hasta seis palets.

¿Qué aplicaciones admite?

La versatilidad del viroc es más palpable al revisar sus aplicaciones. Es un material que encaja en tejados, suelos, paredes, techos, fabricación de mobiliario, encofrado perdido o construcción de habitaciones específicas. Sus cualidades justifican de sobra que se puede utilizar con tantos fines tan dispares, pero consiguiendo unos resultados sobresalientes en cualquier caso.

En cuanto a la creación de tejados o fachadas, este material puede aplicarse al aire libre dada su resistencia a las inclemencias del clima. Además, se mejoran las cualidades aislantes de la estructura, algo muy necesario cuando buscas potenciar la eficiencia energética de un edificio. El espesor mínimo de un panel para estos casos es de 12 mm, suficiente para conseguir buenos resultados y no aumentar en exceso la carga.

Es común que se renueven los suelos de edificios antiguos con viroc, ya que cuenta con una mayor resistencia. Al degradarse más lentamente, es posible instalarlo en hospitales, cocinas o baños, aunque siempre habrá que prestar atención a la carga que tiene que soportar.

Por su lado, la confección de muebles es una de las aplicaciones más curiosas. Los paneles viroc admiten barnices, lo que permite la creación de estanterías o baldas. Las soluciones posibles son duraderas y caben tanto en espacios al aire libre como en interiores.

En definitiva, con las maderas adecuadas y cemento se crea un material excelente: el viroc. Destaca por unas características sobresalientes y una versatilidad que llega hasta sus aplicaciones. Sin duda, uno de los más destacados del momento.

En Maderas Medina somos expertos en este tipo de soluciones por lo que si te has quedado con ganas de saber más no dudes en contactarnos