Madera de pino de pinaster - Pino gallego

DENOMINACIÓN

  • Denominación científica:: Pinus pinaster Ait
  • Española:Pino marítimo P. gallego; P. resinero

DESCRIPCIÓN DE LA MADERA DE PINO DE PINASTER

  • Albura: Blanco amarillenta.
  • Duramen: Amarillo anaranjado.
  • Fibra: Recta.
  • Grano: Medio a grueso.
  • Defectos carecterísticos: : Nudos sanos y saltadizos de medios a grandes, abundantes. Madera juvenil. Bolsas de resina y madera enteada.

IMPREGNABILIDAD

  • Albura: Impregnable
  • Duramen: Poco o no impregnable

MECANIZACIÓN

  • Aserrado: Fácil, salvo si tiene exceso de resina.
  • Secado: : Fácil.
  • Riesgos Riesgo pequeño de fendas y deformaciones. Exudaciones de resina.
  • Cepillado:Fácil. Riesgo de embotamiento de resina.
  • Encolado Problemas si existe exceso de resina.
  • Clavado y atornillado: Necesita pretaladros.
  • Acabado: Problemas cuando exista resina. Conviene aplicar un fondo que homogenice la madera.

APLICACIONES

  • Muebles rústicos y juveniles de interior.
  • Carpintería de huecos y revestimientos, interior y semiexterior.: Puertas, ventanas, tarima, frisos.
  • Chapas decorativas y tablero contrachapado
  • Carpintería de armar
  • Tablero alistonado
  • Envases y embalajes
  • Construcción auxiliar (puntales, encofrados

PROCEDENCIA

PROPIEDADES FÍSICAS

  • Densidad aparente al 12% de humedad 0,53 kg/m3 madera semiligera
  • Madera semiligera

ESTABILIDAD DIMENSIONAL:

  • Coeficiente de contracción volumétrico 0,45 % madera estable .
  • Relación entre contracciones 12,82% sin tendencia a atejar.
  • Dureza (Chaláis-Meudon) 2,45 madera semiblanda

PROPIEDADES MECÁNICAS

  • Resistencia a flexión estática: 795 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 74.000 kg/cm2
  • Resistencia a la compresión: 400 kg/cm2
  • Resistencia a la tracción paralela: 930 kg/cm2

DURABILIDAD

  • Durabilidad: Hongos: De durable a medio durable.

FORMATO

Medidas:
-

Grosores:
-